Skip to main content

Posts

Datos de la comunidad de Facebook

La misión de Facebook es conectar al todo el mundo y hacer que la conectividad sea más accesibles para la población mundial. La creación de Facebook ha permitido comunicarme con mis amigos en el extranjero, ha permitido realizar todas las coordinaciones para mis prácticas pre profesional y seguir la vida de mi hermano y mama que están en el extranjero. Con la adquisición de What’s App, Zuckerberg ha logrado llevar esta aplicación a niveles mundiales y conectar aún más gente por este medio. Sabes que este medio es útil para la comunicación instantánea, What’s App me permite conversar con mi amiga española en Lima antes de abordar un avión para Miami , permite a mi mama enviarme links para maestrías en Canadá o Panamá. No podemos olvidar de Facebook Messenger que permite a mi amigo en EE.UU. llamar para desearme un feliz año nuevo estando en Arequipa y el en Arkansas. Y claro tenemos Instagram donde puedo publicar fotos de mi vida y mis amigos de infancia lo ven y comentan...

8 pasos de branding para tu negocio

BRANDING Fuente:  www.thinkstockphotos.es La estrategia de branding para cualquier tipo de empresa es la piedra fundamental de la organización, es la personalidad de tu marca. El branding es toda la experiencia del cliente con tu marca, todo desde tu logo, misión, visión, canales de redes sociales, publicidad y la atención al cliente. Tu marca es la manera de como el público te percibe así que es sumamente importante planificar y crear una experiencia excepcional. La página web 99 Designs nos brinda 8 pasos de branding para tu negocio. Acuérdense no importa en qué etapa esta tu negocio porque a una empresa madura le puedes realizar un rebranding o empezar desde cero en la creación de una. NUEVO NEGOCIO Fuente:  tecnologiaparapymes.es Realizar una lluvia de ideas para establecer el significado de tu marca. 1. Define la misión de tu marca. En pocas oraciones describe que esperas alcanzar con tu negocio para tus clientes y el por qué. Cada exitosa marca satisface...

¿Qué es “retargeting o remarketing”?

Retargeting Según Adroll y ReTargeter solo el 2% de personas que visitan tu página web por primera vez compran. ¿Entonces, como podemos convertir el restante 98% de visitantes en compradores? La respuesta es retargeting o remarketing. Retargeting es una nueva estrategia de marketing online que permite seguir a las personas que visitan tu página web y mostrar tus anuncios publicitarios cuando revisan otras páginas. Esto fortalece la posibilidad que los visitantes regresen a tu página y es muy probable que compren. Es muy importante captar a esas personas porque si visitaron tu página ya están interesados en tus productos, solamente tienes que fortalecer tu marca en sus mentes. ¿Cómo funciona “retargeting o remarketing”? Remarketing es una tecnología basada en “cookies” (una “cookie” es el término que describe un tipo de mensaje enviado a un web browser o un servidor de web. El principal objetivo de una cookie es identificar usuarios para preparar material personalizad...

Mi primera reunión como consultor de marketing

reunión de marketing La semana pasada tuve mi primera reunión como consultor de marketing. Me cito un odontológico trujillano con 23 años de experiencia. El dentista tiene una clínica ubicada en San Andrés con equipamiento moderno y materiales de calidad, pero tiene un problema; ¿Cómo captar la nueva generación trujillana? De nuestra conversación creamos 4 objetivos: (no pongo el nombre de mi cliente o su clínica por políticas de confidencialidad) 1. Fortalecer el imagen del doctor X en Trujillo. 2. Dar a conocer las especialidades que ofrecen la clínica. 3. Captar a nuevos pacientes de 25 – 45 años de edad de la clase media. 4. Crear una fanpage de Facebook y relanzar su página web. reunión de marketing Para esta reunión me prepare con una pequeña investigación de qué tipo de preguntas debo hacer a mi cliente potencial. Después de leer varios artículos y guías me queden con las siguientes. El qué: Que productos de comunicación quiere el cliente. Puede...

Tip para organizar un evento

Fuente:  idnews.idaccion.com Organizar y realizar un evento para promocionar tu producto o servicio es una herramienta muy útil para generar demanda de tu negocio. Estos eventos no son solamente para hacer networking, pero son oportunidades precisas para interactuar con empresarios, directivos y ejecutivos que deben conocer más de tu servicio o producto y saber si esto satisface sus necesidades. Aparte de compartir conversaciones y risas con posibles clientes también tienes la oportunidad de crear relaciones con periodistas, blogueros, gurus, autores que pueden compartir tu mensaje y fortalecer tu marca en el mercado con reportajes, publicaciones escritas y productos multimedia en los medios tradicionales y medios sociales, etc. La agencia ProNet organizó un “On-Air” entrevista en Google+ Hangout con Andy Crestodina de Obrit Media y Rieva Lesonsky CEO de GrowBiz Media donde ofreciendo tips para tu próximo evento: ·          ...

Las 6 Ws no solamente se aplica al periodismo

Fuente: AXONN @axonnmedia El año se acaba y todos los departamentos de marketing están planificaron su estrategia para el 2015. Existen muchos expertos que brindan muchas estadísticas, datos, investigaciones del consumidor y distintas herramientas para desarrollar un plan de marketing exitosos, pero no debe ser tan complicado y según Rachel Park de la empresa RESONANCE dice que la fórmula es simple y tus estrategias de marketing se deben basar en 6 preguntas. Y mis amigos periodistas son muy relacionados con estas preguntas; las 6 Ws.  1. ¿Por qué? “¿Por qué estamos produciendo contenidos?” ¿Cuál es la misión de cada contenido que creamos – desde el tuit más breve hasta el artículo periodístico más elaborado? ¿Es para brindar consejos prácticos o la meta es para dar una perspectiva de alto nivel? ¿La meta es para informar, educar o para entretener, inspirar? ¿Qué comportamiento deseas que tu audiencia realice, cambie o hacer algo diferente por resultado del con...

20 decisiones profesionales que puedes arrepentirte en 20 años.

Recién me gradué, he estado trabajando y buscando trabajo en Perú todo este ano. Estado en situaciones donde rechace un puesto de trabajo por una empresa grande agroindustria exportadora de espárragos y alcachofa, he tenido que salir de una empresa de servicios de comunicaciones muy conocida y lleno de potencial, he tenido que decir NO a buenos amigos para realizar trabajos gratis y etc. Yo no me arrepintiendo de las decisiones tomadas en el último año porque mis metas son claras y gracias a Dios estoy en el camino para alcanzarlas. La inspiración de esta entrada es por el artículo publicado en LinkedIn por el autor Bernard Marr sobre las decisiones profesionales que si tomas en 20 años te puedes arrepentir. El ranking es propio del autor, pero los comentarios y opiniones es una interpretación personal; Emilio Salaverry. Pretendiendo ser alguien quien no eres. Es muy probable que en tu trabajo quieres quedar bien con todo el mundo, especialmente tu jefe. Quizás e...